3. | FILOSOFÍA PERONISTA

Las citas en este capítulo se refieren al texto de FILOSOFÍA PERONISTA.

3.3. | ANTECEDENTES DE LA FILOSOFÍA PERONISTA: CONDUCTORES, CRISTIANISMO, UTOPISTAS

“Para nosotros, los conductores son aquellos que han hecho vivir a los Pueblos de una manera determinada, llevándolos como de la mano por los caminos de la historia.» (EVA PERÓN, Historia del Peronismo).

3.3.1. | Introducción

3.3.2. | Conductores. Licurgo. Los Gracos

3.3.3. | Cristianismo

3.3.4. | Utopistas

FUNDAMENTOS | ANTECEDENTES DE LA FILOSOFÍA PERONISTA: CONDUCTORES, CRISTIANISMO, UTOPISTAS
3.3.1. | Introducción

“El Peronismo realiza los mejores ideales de los filósofos y conductores de todos los tiempos” (EVA PERÓN, Historia del Peronismo).

3.3.2. | Conductores. Licurgo. Los Gracos

«Nada haría un Pueblo sin un conductor, ni un gran conductor sin un gran Pueblo que lo acompañase y lo alentara en sus grandes ideales.» (EVA PERÓN, Historia del Peronismo).

3.3.3. | Cristianismo

“Nosotros no solamente hemos visto en Cristo a Dios, sino que también hemos admirado en El a un hombre. Amamos a Cristo no sólo porque es Dios, lo amamos porque dejó sobre el mundo algo que será eterno: el amor entre los hombres.” (En el V Congreso Eucarístico Nacional en Rosario, 29-X-1950).

3.3.4. | Utopistas

«El Peronismo se precia de haber realizado los mejores sueños de los grandes hombres» (EVA PERÓN, Historia del Peronismo).


Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista