3. | FILOSOFÍA PERONISTA

Las citas en este capítulo se refieren al texto de FILOSOFÍA PERONISTA.

3.7. | EL HOMBRE Y EL ESTADO. EL CONCEPTO DEL ESTADO Y LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE

“Nosotros soñamos con una comunidad organizada donde el hombre sea objeto y fin de ella misma. No aceptamos la explotación del hombre por el hombre, y menos aceptamos la explotación del hombre por el Estado. Creemos, sí, que la sociedad modernamente organizada debe ser una colectividad en la que el hombre sea atendido y ayudado por el hombre y los hombres atendidos por el Estado.» (A los delegados al 7° Congreso Internacional de Cirujía, l-VIII-1950).

3.7.1. | Introducción

3.7.2. | El Estado liberal

3.7.3. | El Estado totalitario

3.7.4. | Las doctrinas negativas del Estado

3.7.5. | El Estado Peronista

FUNDAMENTOS | EL HOMBRE Y EL ESTADO
3.7.1. | Introducción

“Junto al arado, sobre la tierra, en los talleres y en las fábricas, en el templo del trabajo, dondequiera veamos al individuo que forma esa masa, al descamisado, que identifica entre nosotros nuestra orgullosa comprensión del acontecimiento de nuestro siglo, se halla hoy también el Estado.” (En la sesión de Apertura de la Asamblea Constituyente, 27-I-1949).

3.7.2. | El Estado liberal

“El individualismo, cuya filosofía de la acción es netamente liberal, entiende que en su acción el Gobierno debe prescindir de toda intervención en las actividades sociales, económicas y políticas del Pueblo. Las consecuencias han sido desastrosas: la anarquía política en lo político; el capitalismo nacional e internacional en lo económico; la explotación del hombre por el hombre en lo social.” (Al exponer los fundamentos del 2° Plan Quinquenal, 1-XI-1952).

3.7.3. | El Estado totalitario

“El totalitarismo, cuya filosofía de la acción, es antiliberal, entiende que en su acción el gobierno puede y aún debe asumir la dirección total de la actividad política, económica y social del Pueblo. Las consecuencias no han sido menos desastrosas que en el individualismo: dictadura en lo político; intervencionismo en lo económico; explotación del hombre por el Estado en lo social.” (Al exponer los fundamentos del 2° Plan Quinquenal, 1-X1I-1952).

3.7.4. | Las doctrinas negativas del Estado

“A fines del siglo pasado se formaron generaciones de amargados, de escépticos, de enemigos del hombre, de la familia, de la sociedad; pero esa monstruosa concepción de la vida y de los hombres se refugió en las imprentas nihilistas y en las reuniones pseudo-intelectuales. Eran los decadentes de la civilización.” (Al Pueblo Argentino, por radiotelefonía desde la Residencia Presidencial, 31-XII-1948).

3.7.5. | El Estado Peronista

“No aceptamos la explotación del hombre por el hombre y menos aceptaremos la explotación del hombre por el Estado. Creemos, sí, que la sociedad modernamente organizada debe ser una colectividad en la que el hombre sea atendido y ayudado por el hombre, y los hombres atendidos y ayudados por el Estado.” (En el VII Congreso Internacional de Cirujía, 1-VIII-1950).


Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista