3. | FILOSOFÍA PERONISTA
Las citas en este capítulo se refieren al texto de FILOSOFÍA PERONISTA.
3.8. | ÉTICA. LA ÉTICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
“Del sentido de responsabilidad que cada hombre tiene ante la vida, depende, en gran parte la suerte misma de la comunidad. Es indudable que ello depende también de la educación recibida y del clima imperante en la comunidad misma. Por eso, las aspiraciones de la Doctrina Justicialista en la vida de relación, más allá de la Ley, va a la honestidad con que cada individuo acepta su propio papel.” (Artículo 5° de «Mundo Peronista”, 15-9-1951).
3.8.1. | Introducción
3.8.2. | Edad Antigua
3.8.3. | Edad Media
3.8.4. | Edad Moderna
3.8.5. | Edad Contemporánea
FUNDAMENTOS | ÉTICA
3.8.1. | Introducción
“Si hemos cambiado la filosofía, debemos reconocer que hemos cambiado también la ética y, en consecuencia, hemos de cambiar la psicología, la pedagogía y la sociología en sí. Estos cambios se imponen porque se ha cambiado la base de nuestra concepción filosófica de la vida argentina. Es indudable que esto es, en medio de la simplicidad más absoluta, lo más trascendente que podemos realizar en el Pueblo argentino.» (Ante miembros de Cooperadoras Escolares, Teatro Cervantes, 26-XI-1953).
3.8.2. | Edad Antigua
«Aristóteles nos dice: el hombre es un ser ordenado para la convivencia social; el bien supremo no se realiza, por consiguiente, en la vida individual humana, sino en el organismo super-individual del Estado; la ética culmina en la política.” (En la clausura del Congreso de Filosofía de Mendoza, 9-1V-1949).
3.8.3. | Edad Media
“Una postura moral, procedente de un fondo religioso sólido, intenta estipular los límites entre posibles y tentadores extremos.” (En la clausura del Congreso de Filosofía de Mendoza, 9-IV-1949).
3.8.4. | Edad Moderna
“El individualismo está predispuesto a la subversión, al egoísmo, al retorno a estados inferiores de la evolución de la especie.” (En la clausura del Congreso de Filosofía de Mendoza, 9-IV-1949).
3.8.5. | Edad Contemporánea
“El egoísmo que forjó la lucha de clases e inspiró los más encendidos anatemas del materialismo es al mismo tiempo sujeto último del proceder ético.” (En la clausura del Congreso de Filosofía de Mendoza, 9-IV-1949).
Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista