4. | SOCIOLOGÍA PERONISTA

Las citas en este capítulo se refieren al texto de SOCIOLOGÍA PERONISTA.

4.10. | SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

“En todas nuestras concepciones sobre la enseñanza primaria, secundaria o superior, como en el sistema social que hoy podemos ofrecer al mundo, hay un contenido profundamente humano y un sentido integral y armónico, para que la enseñanza pueda llegar a todos los ciudadanos sin distinción de clases y con un propósito de unidad en el esfuerzo”. (Al inaugurar el año lectivo, 29-IV-1948).

4.10.1. | La educación integral Peronista. Sus caracteres

4.10.2. | Las instituciones educativas: la familia, la escuela, el sindicato

4.10.3. | Ciclos y clases de enseñanza: sus formas especiales

4.10.4. | La orientación profesional y la selección vocacional

FUNDAMENTOS | SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
4.10.1. | La educación integral Peronista. Sus caracteres

“E1 niño, el adolescente y el hombre necesitan de la educación y de la instrucción que el Estado está en la obligación de ofrecerles. Todo ello ha de dedicarse al espíritu, a la inteligencia y al cuerpo para formar la integral trilogía de lo que el hombre debe ser, para ser sano y fuerte, para ser virtuoso y para capacitar su inteligencia para las buenas obras, que es para lo que ha sido creado y para lo que la humanidad le mantiene”. (En una concentración de docentes secundarios, 4-VIII-1947).

4.10.2. | Las instituciones educativas: la familia, la escuela, el sindicato

‘‘Juntar la escuela y el hogar, hacer que cada niño, padre o hermano entre al edificio escolar, modesto o lujoso, grande o pequeño como si entrase a la prolongación amable de su propia casa” (EVA PERON, en la inauguración del primer club-escuela, 13-III-1948).

4.10.3. | Ciclos y clases de enseñanza: sus formas especiales

“Siempre he pensado que la enseñanza del hombre comprende tres ciclos: el primero, cuando al niño se le enseña en la escuela las cosas de la vida; el segundo, cuando se le enseña qué es el hombre; y el tercero, en la Universidad, cuando se le enseñan las ciencias”. (Ante alumnos de la Universidad de Eva Perón, 5-XI-1952).

4.10.4. | La orientación profesional y la selección vocacional

“Formar a nuestros muchachos, orientarlos desde la iniciación dándoles la base suficiente para llegar a ser no solamente un operario, un artesano capacitado, sino para que tengan en sí la base indispensable para seguirse capacitando cada vez más en el futuro… Hay que formar hombres y obligarlos a que sigan una actividad, no por la fuerza, pero sí por la fuerza de su espíritu, formado de conformidad con esa actividad”. (En la inauguración de la Escuela de Aprendizaje y Orientación Profesional, 5-III-1949).


Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista