5. | POLÍTICA PERONISTA

Las citas en este capítulo se refieren al texto de POLÍTICA PERONISTA.

5.5. | LA CONSTITUCIÓN NACIONAL JUSTICIALISTA

«Las generaciones del futuro dirán a lo largo de la historia que en el año 1949 un Pueblo consciente y digno, un Pueblo a la altura de nuestra historia, dio a la Nación una Constitución que ha de permitir a esta Patria, jamás humillada y jamás vencida, conquistar nuevos laureles, por la paz y por el trabajo». (En la Plaza Independencia de Mendoza, 9-IV-1949).

5.5.1. | Objeto y contenido de la Constitución

5.5.2.  La reforma constitucional peronista

5.5.3. | Las cláusulas peronistas de la Constitución Nacional

FUNDAMENTOS | LA CONSTITUCIÓN NACIONAL JUSTICIALISTA
5.5.1. | Objeto y contenido de la Constitución

“Nuestra democracia, nuestra justicia y nuestra libertad están regladas por la Constitución y la ley. Nadie atacando a estas últimas puede aducir la defensa de las primeras». (Artículo periodístico, l-XI-1951).

5.5.2.  La reforma constitucional peronista

“Encaramos la reforma de la Constitución introduciendo en ella, sólo dentro de la forma sintética, concreta y completa, la modificación de fondo que corresponde a los cambios provocados por la nueva Doctrina surgida en la Argentina y nada más, sin segundas intenciones, con la mayor lealtad, que es lo menos que la República puede exigir de nosotros». (Exposición sobre la reforma constitucional, 11-I-1949).

5.5.3. | Las cláusulas peronistas de la Constitución Nacional

«Los principios esenciales de la Doctrina Peronista resplandecen ahora, como estrella polar de la Nación, en el Preámbulo de su nueva Constitución Justicialista… y ningún argentino bien nacido puede dejar de querer, sin renegar de su nombre de argentino, lo que nosotros queremos cuando afirmamos nuestra irrevocable decisión de constituir una Nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana». (Ante el H. Congreso Nacional, l-V-1950).


Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista