6. | ECONOMÍA PERONISTA

Las citas en este capítulo se refieren al texto de ECONOMÍA PERONISTA.

6.10. | LOS ESTÍMULOS DE LA ACTIVIDAD PRIVADA

«Los esfuerzos hay que realizarlos conjunta y simultáneamente para que sean tales; de lo contrario, los esfuerzos dispersos en el espacio o en el tiempo se traducen en debilidad, en falta de esfuerzo, en falta de acción.» (Palabras pronunciadas en la reunión del Consejo Federal Coordinador de Planes de Gobierno, 16-1-53).

6.10.1. | Conocimiento del Plan en su estructura y en su dinámica

6.10.2. | Persuasión

6.10.3. | Acción popular en la realización del Plan

6.10.4. | La política fiscal en función social

6.10.5. | El crédito bancario en la conducción económica

6.10.6. | Las prioridades en la obtención de materias primas, en el suministro de energía eléctrica, en los transportes, etc.

FUNDAMENTOS | LOS ESTÍMULOS DE LA ACTIVIDAD PRIVADA
6.10.1. | Conocimiento del Plan en su estructura y en su dinámica

«Es menester que cada argentino sea un conocedor del Plan, sea un mentor del Plan y sea un censor en la realización del Plan. Solamente así será posible conseguir la absoluta unidad de acción en el cumplimiento de esta tarea, que es común a todos los argentinos.» (Clase magistral ante delegados de la C. G. T., en el teatro Colón, 14-1-53).

6.10.2. | Persuasión

«Los peronistas sostenemos que mejor que obligar a los hombres es persuadirlos. El arma que nosotros utilizamos en el gobierno no es la coerción, el engaño ni la obligación. Es, lisa y llanamente, la persuasión del Pueblo Argentino. Un hombre obligado procede bien mientras está vigilado. Un hombre persuadido procede bien siempre. Nosotros queremos ganar la acción de los argentinos mediante esa persuasión.» (Clase magistral ante delegados de la C. G. T., en el teatro Colón, 14-1-53).

6.10.3. | Acción popular en la realización del Plan

«Queremos que esas iniciativas y orientaciones que hemos recibido del Pueblo argentino y de nuestras propias observaciones sobre su vida, transformadas en objetivos a realizarse colectivamente, vayan al Pueblo mediante la planificación y, conocidas por el Pueblo, queremos persuadirlo de la necesidad de realizar cada una de esas iniciativas para bien de la comunidad. Este es el Segundo Plan Quinquenal. No es una cosa ni compleja ni difícil. Es una cosa simple, es una cosa fácil como simples y fáciles son las cosas que uno quiere realizar.» (Clase magistral ante delegados de la C. G. T., en el teatro Colón, 14-1-53).

6.10.4. | La política fiscal en función social

«En materia de política impositiva el objetivo fundamental del Estado será lograr una equitativa distribución de las cargas fiscales en relación con la capacidad contributiva de la población, y utilizar el impuesto como instrumento del gobierno al servicio de la justicia social y de la economía social del país.» (Segundo Plan Quinquenal, XXII F).

6.10.5. | El crédito bancario en la conducción económica

«La acción crediticia del Estado ha de tener como objetivo fundamental satisfacer racionalmente las necesidades de la economía social del país, sin perjuicio del poder adquisitivo de la moneda y del equilibrio de la política económica.» (29 Plan Quinquenal, XX. F). (pág. 232)

6.10.6. | Las prioridades en la obtención de materias primas, en el suministro de energía eléctrica, en los transportes, etc.

«La actividad industrial del país será conducida por el Estado, con la cooperación de las organizaciones interesadas cuando corresponda, con el fin de lograr la autarquía en la producción esencial para la economía social y la defensa del país; y de manera especial debe llegar al establecimiento y consolidación de la industria pesada: siderúrgica, metalúrgica y química.» (Segundo Plan Quinquenal, XVII. F.).


Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista