2. | HISTORIA DEL PERONISMO
Las citas en este capítulo se refieren al texto de HISTORIA DEL PERONISMO.
2.6. | CAUSAS DEL PERONISMO: EL CAPITALISMO
«Pero volvamos al tema: ¿cuáles fueron las causas del Peronismo? ¿Por qué Perón y el Pueblo argentino decidieron unirse para tomar el Gobierno de la Nación? Para liberarse del imperialismo y del fraude.
«Porque el Pueblo estaba cansado de la gente que ocupaba el gobierno y había perdido la esperanza; estaba cansado del fraude y decidió formar, con el coronel Perón, una sola fuerza, para lograr sus justas reivindicaciones, pero también para liberarse de la oligarquía, del imperialismo y de los monopolios internacionales sobre la base justicialista que después creara el general Perón».
2.6.1. | El capitalismo en el orden interno
A) ORÍGENES
B) TRANSFORMACIÓN EN CAPITALISMO INDUSTRIAL
C) LA OLIGARQUÍA
2.6.2. | El capitalismo en el orden internacional: el imperialismo
2.6.3. | El capitalismo en la Argentina
2.6.4. | El Peronismo frente al capitalismo
FUNDAMENTOS | CAUSAS DEL PERONISMO: EL CAPITALISMO
2.6.1. | El capitalismo en el orden interno:
a) Orígenes
«El capitalismo existe desde que unos pocos individuos son los poseedores de la riqueza, y el capitalismo nace, a mi juicio, antes de 1705, en que comienza la revolución industrial.» «¿Cómo se habrá llegado a esa situación? dirán ustedes. Por distintos caminos, en cada país se había roto el equilibrio de la propiedad privada. La tierra dejó de ser propiedad de las corporaciones, propiedad común de las ciudades o aldea, como sucedía en la Edad Media, pasando a ser propiedad de unos privilegiados, amigos o parientes de los reyes, comerciantes enriquecidos, etcétera».
b) Transformación en capitalismo industrial
«¿Cuando apareció la industria, quiénes podían comprar las máquinas e invertir capital en la construcción de fábricas que necesitaban mucho dinero para su instalación? Solamente los terratenientes. Así la oligarquía de terratenientes pasó a ser una oligarquía industrial».
c) La oligarquía
«Los industriales que ya eran terratenientes tenían gran influencia en los gobiernos; era lógico desde que eran los poseedores de la riqueza. Con el nuevo poder de la industria, los dominaron totalmente. Así fue como el gobierno político de las naciones pasó a manos del poder capitalista. El gobierno se dirigía desde las cámaras de comercio —aquí lo sabemos muy bien— y desde las industrias».
2.6.2. | El capitalismo en el orden internacional: el imperialismo
«Las industrias nacionales fueron creciendo hasta un punto en que la producción debió empezar a exportarse, y hubo que asegurar mercados en el resto del mundo. Desde ese momento, el poder económico del capitalismo presionó a los gobiernos para lanzarlos a la guerra imperialista o a la conquista pacífica del mundo».
«En el orden internacional, el capitalismo se parece al capitalismo en el orden interno de la sociedad”.
«En la sociedad capitalista hay hombres poseedores de la riqueza, o capitalistas que ponen el dinero, y hombres desposeídos que ponen el trabajo. Lo mismo ocurre en el orden internacional, donde hay países supercapitalistas que ponen el capital, y países sometidos que ponen el trabajo”.
2.6.3. | El capitalismo en la Argentina
«El supercapitalismo, bajo el pretexto de hacernos progresar, empezó a dominarnos, de 1850 en adelante”.
«Esperó a que estuviéramos en paz, porque el capital jamás se arriesga en países intranquilos”.
«Primero nos dejaron pelear hasta que logramos nuestra independencia, y cuando estábamos completamente tranquilos entraron».
“Tenemos, entonces, un supercapitalismo que sacaba la riqueza argentina hacia el extranjero, un capitalismo interno que explotaba a los trabajadores directamente y una oligarquía que respetaba y ayudaba la acción de los capitalistas en nombre de la libertad».
2.6.4. | El Peronismo frente al capitalismo
«Ya pueden ustedes ver claramente cómo el capitalismo conquistó al país, y entender por qué cualquiera que quisiese gobernar libremente a la Nación debía romper el poder capitalista. Eso es lo que hizo Perón en sus tres formas: capitalismo interno, supercapitalismo y oligarquía que los servía en el gobierno del país. Son tres sistemas muy poderosos, con los que tuvo que luchar el general Perón y que todos conocemos».
Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista