2. | HISTORIA DEL PERONISMO

Las citas en este capítulo se refieren al texto de HISTORIA DEL PERONISMO.

2.7. | CAUSAS DEL PERONISMO: EL COMUNISMO

«Comenzaría en el mundo una nueva lucha entre el capitalismo y el comunismo… el capitalismo… estaba destinado a ser vencido… advirtió, también, que el único sistema que podía vencer al capitalismo, en ese momento, era el comunismo, también sistema de explotación del hombre, también imperialismo.

Es decir, que el capitalismo y el comunismo representaban dos peligros para la humanidad…

ambos imperialismos tenían ya sus puntas de lanza… El comunismo estaba representado por el partido comunista, agentes infiltrados en la dirección de todos los demás partidos y algunos dirigentes sindicales, mercenarios unos y engañados otros… si la revolución quiere salvar realmente al Pueblo Argentino, no deberá realizar simplemente la reforma política; deberá también llevar a cabo la Reforma Social que anule la acción del comunismo y la Reforma Económica que rompa el dominio capitalista».

2.7.1. | Doctrina y realidad comunistas
A) ORÍGENES DEL COMUNISMO
B) LA FIGURA DE MARX
C) IMPOPULARIDAD DE SU DOCTRINA
D) EL MOVIMIENTO OBRERO

2.7.2. | El comunismo en el plano internacional. El imperialismo comunista
A) EL COMUNISMO EN LA ARGENTINA
B) FALTA DE PATRIOTISMO DE COMUNISTAS Y SOCIALISTAS
C) POSIBLE TRIUNFO COMUNISTA EN LA ARGENTINA, SI NO SURGÍA PERÓN
D) EL PERONISMO FRENTE AL COMUNISMO

FUNDAMENTOS | CAUSAS DEL PERONISMO: EL COMUNISMO
2.7.1. | Doctrina y realidad comunistas
a) Orígenes del comunismo

«Muchas veces ha dicho el general Perón que el capitalismo es la causa del comunismo…

«Una prueba de ello es que las primeras reacciones obreras de carácter comunista aparecieron en Inglaterra, cuna del capitalismo.

«Decir que el comunismo nació con Marx, no es una verdad absoluta.

«Marx solamente interpretó, con una doctrina, la rebeldía de los obreros explotados. «Antes que él ya existía en el mundo el sentimiento de rebeldía comunista, y mucho antes de que Marx publicara «El Manifiesto» y «El Capital» ya existían en Inglaterra sociedades secretas de trabajadores que habían realizado las primeras revueltas obreras contra la explotación capitalista, mucho antes que viviera Marx».

b) La figura de Marx

«En él hay dos aspectos fundamentales: primero, el organizador o conductor del movimiento obrero internacional; y, segundo, el creador de una doctrina.

«Como conductor del movimiento obrero internacional, los Pueblos del mundo le deben que les haya hecho entender que los trabajadores deben unirse».

c) Impopularidad de su doctrina

«La doctrina de Marx es, por otra parte, contraria a los sentimientos del Pueblo, sentimientos profundamente humanos.

«Niega el sentimiento religioso y la existencia de Dios. Podrá el clericalismo ser impopular, pero nada es más popular que el sentimiento religioso y la idea de Dios. «El marxismo es, además, materialista y esto también lo hace impopular. El marxismo es extraordinariamente materialista. Además, es impopular porque suprime el derecho de propiedad tan profundamente humano».

d) El movimiento obrero

«El movimiento obrero siguió en el mundo su marcha ascendente. Marx infundió su conciencia de unidad, pero dividió a los obreros con su doctrina.

«Surgió el socialismo, como doctrina comunizante atenuada.

«Yo pienso que aún sin el comunismo y sin el capitalismo, el movimiento sindical habría seguido su curso en el mundo; tal vez más lentamente, pero no con menos fuerza».

2.7.2. | El comunismo en el plano internacional. El imperialismo comunista

«El primer gobierno comunista del mundo aparece en Rusia en 1918».

«Aquí sufre la primera derrota la doctrina de Marx, que pronto se convierte en un imperialismo más, y el imperialismo es un camino equivocado, porque crea resistencia en todos los Pueblos».

«Esos no han cambiado y siguen su prédica marxista, ahora disfrazada de pacifismo.

Ya sabemos cuál es la paz comunista: expansión de su imperialismo, a cualquier precio».

a) El comunismo en la Argentina

“Frente a sus fuerzas poderosas se levantó aquí, como en todas partes, la reacción de los explotados, las masas sufrientes y sudorosas, como alguna vez dijera el coronel Perón. «Yo puedo hablar de esto con plena «autoridad, para decir que aquella reacción permanente, silenciosa y apreciable del Pueblo contra la oligarquía no era comunista ni deseaba serlo».

b) Falta de patriotismo de comunistas y socialistas

«No podremos olvidar jamás que se aliaran para vender la Patria, para entregar el patrimonio nacional.

«Esto es más comprensible, porque no podemos olvidar que tanto los socialistas como los comunistas son internacionales y no les puede interesar lo que para los argentinos y, sobre todo para los peronistas, es tan sagrado: la Patria».

c) Posible triunfo comunista en la Argentina, si no surgía Perón

«Es posible que si Perón no hubiese presentado al Pueblo la solución Justicialista, los trabajadores, por desesperación, hubiesen abandonado al socialismo, que ningún bien les había hecho hasta entonces, para transformarse en comunistas».

d) El Peronismo frente al comunismo

«¡Pero en aquel momento aparece Perón!

»Las masas obreras lo siguen, porque anuncia la supresión de la explotación capitalista por la Justicia Social; porque al hablar de justicia social no lesiona sentimientos naturales del alma humana, como el comunismo; porque habla sinceramente y porque, más que prometer, cumple».

«Piensen ustedes que si para hacer la Reforma Económica Perón tenía que mutilar al imperialismo capitalista, haciendo la Reforma Social quitaría al comunismo, y a su correspondiente imperialismo, algo que ellos consideraban muy codiciado: las masas obreras».


Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista