4. | SOCIOLOGÍA PERONISTA

Las citas en este capítulo se refieren al texto de SOCIOLOGÍA PERONISTA.

4.2. | CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS PERONISTAS

“El individuo se integra por la comunidad y la comunidad se realiza por la superación individual.” (En el VII Congreso Internacional de Cirugía, 4-VIII-1950).

4.2.1. | La realidad social. Las acciones sociales. El hombre en el ámbito social

4.2.2. | Las masas inorgánicas. Sus caracteres

4.2.3. | La comunidad y sus formas

4.2.4. | El Pueblo en la concepción Peronista. La Nación y el Estado

FUNDAMENTOS | CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS PERONISTAS
4.2.1. | La realidad social. Las acciones sociales. El hombre en el ámbito social

“Reconocemos en el individuo la existencia de valores que trascienden a todo valor colectivo; pero afirmamos que existen en la Comunidad Organizada razones superiores, ante cuyas magnitudes deben inclinarse las unidades humanas que las integran.” (En el VII Congreso Internacional de Cirugía, 4-VIII-1950).

4.2.2. | Las masas inorgánicas. Sus caracteres

“Un pueblo sin cultura y conciencia social no es un Pueblo, es una masa. Precisamente, esa es la diferencia entre masa y Pueblo. La masa es inorgánica; el Pueblo es la masa organizada. La masa es al decir del viejo proverbio latino mudo y torpe rebao. El Pueblo sin organización, es una masa, una masa sin una organización que lo defienda, que lo proteja y lo eleve. (Ante obreros cerveceros. 28-VI-1951).

4.2.3. | La comunidad y sus formas

“Lo que le faltó a Grecia para la definición perfecta de la comunidad y del estado fue precisamente lo aportado por el Cristianismo: su hombre vertical, eterno, imagen de Dios. De él se pasa a la familia que a través de los municipios, integrarán los estados y sobre la que descansarán las modernas colectividades.» (En el I Congreso Nacional de Filosofía, 9-IV-1949).

4.2.4. | El Pueblo en la concepción Peronista. La Nación y el Estado

‘‘Las masas no tienen conciencia colectiva, conciencia social; los Pueblos son, en cambio, musas que han adquirida conciencia social. Es como si los Pueblos tuviesen alma, y por eso mismo sienten y piensan, es decir, tienen personalidad y organización social.” (Eva Perón. Historia del Peronismo).

“Forjar una Nación no es tarea de días ni de meses. Es una obra larga y difícil, oscura y dolorosa, como dolorosos son siempre los alumbramientos. Requiere en el sujeto realizador los atributos del artista, entre otros, coraje, fe, y perseverancia. y en todo momento la visión de los grandes objetivos a cuyo logro se aspira.” (En la recepción ofrecida al Embajador de la India. 26-I-1950).

‘Trata el Estado de poner las fuerzas de la Nación en ritmo paralelo para construir de acuerdo, para construir bajo una sola concepción; para construir con unidad de acción, y para lograr la cohesión del Pueblo, sin cuya cohesión las naciones viven en perturbación y en lucha entre hermanos.” (Ante dirigentes gremiales sobre el Primer Plan Quinquenal. 25-XI-1946).


Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista