3. | FILOSOFÍA PERONISTA

Las citas en este capítulo se refieren al texto de FILOSOFÍA PERONISTA.

3.6. | EL HOMBRE Y EL ESTADO. EL HOMBRE Y EL ESTADO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

“Todo nuestro sistema gira alrededor del hombre en todo lo que no perjudique al Estado y gira alrededor del Estado en cuanto no perjudique al hombre.” (A una delegación de estudiantes brasileños, 19-VII-1950).

3.6.1. | Introducción

3.6.2. | La Edad Antigua

3.6.3. | La Edad Media

3.6.4. | La Edad Moderna

3.6.5. | La Edad Contemporánea

FUNDAMENTOS | EL HOMBRE Y EL ESTADO
3.6.1. | Introducción

“Hemos coordinado los dos principios fundamentales que en la democracia no son antagónicos: al hombre y el Estado. No ya frente a frente, sino complementándose para la consecución del fin último. (Mensaje al H. Congreso Nacional, l-V-1948).

3.6.2. | La Edad Antigua

“Es el orgullo, la soberbia y la vanidad de unos cuantos privilegiados lo que hacía sufrir en Grecia y en Roma a los ilotas y a los esclavos.” (EVA PERÓN, Historia del Peronismo).

3.6.3. | La Edad Media

“El dolor de la Edad Media se debió a la soberbia de los señores feudales, de los reyes y de los emperadores ambiciosos que sólo pensaban en dominar a sus iguales.” (EVA PERÓN, Historia del Peronismo).

3.6.4. | La Edad Moderna

“El sufrimiento que provocó la rebeldía del Pueblo francés en 1789, la Revolución Francesa, tiene su causa en los privilegios de la nobleza y del alto clero.” (EVA PERÓN, Historia del Peronismo).

3.6.5. | La Edad Contemporánea

«Todas las libertades llegan a generar el más feroz egoísmo, si en su ejercicio no se articula la libertad de cada uno con la libertad de los demás.” (Creación del Consejo Nacional de Postguerra, 6-IX-1944).


Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista