5. | POLÍTICA PERONISTA
Las citas en este capítulo se refieren al texto de POLÍTICA PERONISTA.
5.2. | EL INDIVIDUALISMO Y LA POLÍTICA
«El individualismo, cuya filosofía de la acción es netamente liberal, entiende que en su acción el Gobierno debe prescindir de toda intervención en las actividades sociales, económicas y políticas del Pueblo». (Ante el H. Congreso Nacional, al exponer los fundamentos del Segundo Plan Quinquenal, l-XII-1952).
5.2.1. | El individualismo liberal en la historia política
5.2.2. | Los principios políticos del individualismo
5.2.3. | Gobierno, Estado y Pueblo en la política liberal
FUNDAMENTOS | EL INDIVIDUALISMO Y LA POLÍTICA
5.2.1. | El individualismo liberal en la historia política
«En un sistema tal como el preconizado por las constituciones del siglo pasado la libertad individual ha establecido el verdadero desequilibrio que existe entre los hombres que poseen poder o influencias y los hombres que están desposeídos de todo poder y de toda influencia». (Al inaugurar el Congreso de la Federación de Empleados de Comercio, 25-X-1948).
5.2.2. | Los principios políticos del individualismo
«El peor mal es e1 liberalismo que, invocando una libertad, no deja ejercer las otras libertades. Una libertad sin seguridad de vida, de trabajo, de educación y de vivienda digna, es una falsa libertad». (Al constituirse el Directorio del Instituto Nacional de Previsión Social, 15-XII-1944).
5.2.3. | Gobierno, Estado y Pueblo en la política liberal
«El ideal del Estado abstencionista era encontrarse frente a ciudadanos aislados, desamparados y económicamente débiles». (Iniciando la era de la política social argentina, 2-XII-1943).
Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista