1. | CONDUCCIÓN POLÍTICA
Las citas en este capítulo se refieren al texto de CONDUCCIÓN POLÍTICA.
1.6. | LA CONDUCCIÓN. PARTE TEÓRICA
«Es indudable que todas las actividades tienen su teoría, según sea el método con que se encaren, se estudien y se resuelvan. Nada hay en la vida que no se pueda condensar en una teoría. La teoría es el producto del análisis.
Cualquier acción que se desarrolle en la vida puede ser sistematizada con todas las demás actividades que se realicen paralelamente, formando verdaderas series de asuntos.
Eso, que ha constituido inicialmente el verdadero estudio filosófico de los hechos de la vida, también comprende los estudios que se refieren al arte de la conducción».
1.6.1. | El conductor; parte vital del arte; sus condiciones morales, intelectuales y partidarias
1.6.2. | La teoría, parte inerte del arte de la conducción. Sus grandes principios:
1.6.3. | Las formas de ejecución: preparación, propaganda, publicidad, medios de acción, ejecución estratégica y ejecución táctica, la lucha; economía de fuerzas
FUNDAMENTOS | LA CONDUCCIÓN. PARTE TEÓRICA
1.6.1. | El conductor; parte vital del arte; sus condiciones morales, intelectuales y partidarias
«Esa acción directa e indirecta del conductor, su ejemplo, sus virtudes, sus defectos, sus métodos, sus sistemas, transcienden todos hasta el último escalón de la masa.
«De tal palo tal astilla.» Como él sea, será la masa.
Sus virtudes las cosechará en los hechos y sus defectos los sufrirá también en los propios hechos.
Esto es sumamente importante.
Por eso, uno debe tratar, aunque no sea nada, de serlo todo, si tiene la responsabilidad de la conducción».
1.6.2. | La teoría, parte inerte del arte de la conducción. Sus grandes principios:
—La información. El secreto. La sorpresa.
—La unidad de concepción. La unidad de acción.
—Disciplina partidaria. Obediencia. Iniciativa.
—La economía de fuerzas. La continuidad del esfuerzo.
—Dominio local o circunstancial. Dominio general y permanente.
—Dominio de masa. Popularidad. Prestigio. Libertad de acción.
—Adoctrinamiento. Acción Solidaria. Organización.
—Preparación. Cultura cívica. Selección humana.
—Acción electoral cuantitativa. Acción de gobierno cualitativa.
—La acción política. La acción técnica.
—El sentido de la ubicuidad política en la conducción.
—El sentido popular en la conducción.
«Es así que en esa teoría, al ocuparse de estudiar científicamente su desarrollo, surge, como primera observación, que hay un sinnúmero de principios cuya enunciación no interesa tanto como su aplicación; pero en la sistematización de ese estudio hay que llegar a considerar un sinnúmero de principios que se aplican invariablemente en toda la conducción política.
«Esos principios forman algo así como el fondo mismo de la concepción de la conducción».
1.6.3. | Las formas de ejecución: preparación, propaganda, publicidad, medios de acción, ejecución estratégica y ejecución táctica, la lucha; economía de fuerzas
«Las formas de ejecución tienen también su aspecto formal, que se puede llamar publicidad, propaganda, planes de acción, etc.; pero tienen su aspecto de fondo, que es el que fundamenta y realiza con eficiencia esos actos formales de ejecución.
«Las formas de ejecución no tienen ningún valor si no existe, para apoyarlas y sustentarlas, un fondo de ejecución, es decir, un pensamiento profundo que las fundamente y las haga racionales».
Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista