2. | HISTORIA DEL PERONISMO
Las citas en este capítulo se refieren al texto de HISTORIA DEL PERONISMO.
2.8. | LA PATRIA, PERÓN Y EL PUEBLO
«Cuando alguna vez ustedes quieran explicar lo que es el corazón de Evita, podrán decir que en él no hay más que tres amores: «¡La Patria, Perón y el Pueblo! «Y ustedes están autorizados a decir que para Evita esos tres amores son uno sólo, porque sin el Pueblo no lo tendríamos a Perón, sin Perón no tendríamos Patria y sin Patria no valdría la pena de vivir».
2.8.1. | El Pueblo, protagonista de la Historia
A) LOS DESLEALES
B) LOS PERSONAJES
C) EL 17 DE OCTUBRE, OBRA DEL PUEBLO
2.8.2. | Evita y su Pueblo
A) LA INDIGNACIÓN ANTE LA INJUSTICIA Y EL «RESENTIMIENTO»
B) RAZÓN DE SER DE LA FUNDACIÓN EVA PERÓN
2.8.3. | Perón, el Peronismo y los Peronistas
FUNDAMENTOS | LA PATRIA, PERÓN Y EL PUEBLO
2.8.1. | El Pueblo, protagonista de la Historia
«…la libertad no podía ser conquistada por nadie más que por el Pueblo».
a) Los desleales
«Digo que no supieron ser leales, lo cual equivale a decir que no supieron ser hombres».
b) Los personajes
«.. aquellos peronistas de la primera hora que se han convencido de tener una personalidad que no tienen, y que se creen superiores, han olvidado a los peronistas «descamisados», al Pueblo, al Pueblo Glorioso del 17 de Octubre, que para salir a la calle no tuvo quien lo condujera, ni otro jefe que un Coronel prisionero en Martín García, cuya libertad los impulsaba y los movía, porque su liberación era la liberación misma de sus descamisados».
c) El 17 de Octubre, obra del Pueblo
«Yo siempre he defendido y seguiré defendiendo a los humildes, porque fueron ellos los que defendieron al General.
«¡Nadie dio el toque de salida! «¡El Pueblo salió solo!
«No fue la señora de Perón.
«Tampoco fue la Confederación General del Trabajo.
«Fueron los obreros y los sindicatos todos los que por sí mismos salieron a la calle!
«La Confederación General del Trabajo, la señora de Perón, todos nosotros lo deseábamos.
¡Pero fue una eclosión popular! Fue el Pueblo el que se dio cita sin que nadie se lo hubiese indicado».
2.8.2. | Evita y su Pueblo
«Pero lo cierto es que yo identifico en tal forma a Perón con el Pueblo, que ya no sé si sirvo al Pueblo por amor a Perón, o si sirvo a Perón por amor al Pueblo».
a) La indignación ante la injusticia y el «resentimiento»
«Yo llevo en mí un poco de ese sentimiento permanente de indignación ante la injusticia. El General, en cambio, se distingue por su amor por la justicia… Lo que ocurre es que confunden mi sentimiento de indignación ante la injusticia, que es un sentimiento completamente negativo, propio de egoístas y de estériles».
b) Razón de ser de la Fundación Eva Perón
«La Fundación tiene su más profunda razón de ser, precisamente, en lo que sucedió en aquellos días memorables de Octubre de 1945. Tiene el sentido de mi gratitud hacia el pueblo descamisado, que me devolvió la vida al devolverme a Perón.
«…Además, la Fundación tiene algo de profundo sentido en reparación de la injusticia».
2.8.3. | Perón, el Peronismo y los Peronistas
«Pero yo creo que nada de todo esto sería posible sin Perón. Porque Perón es la razón fundamental y la explicación esencial de toda obra peronista… en este ferrocarril no hay más que una sola locomotora, que es Perón.
«Los demás somos vagones; algunos de carga y en bastante mal estado. «¡Y cómo será de grande Perón, que lleva toda esa carga!
«Esa carga no debe pensar que puede hacer algo, y que los vagones puedan convertirse en locomotoras».
Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista