6. | ECONOMÍA PERONISTA
Las citas en este capítulo se refieren al texto de ECONOMÍA PERONISTA.
6.7. | LA UNIDAD DE ACCIÓN
«Para que la unidad de concepción se traduzca en unidad de acción se necesitan tres elementos, fundamentales para la conducción: el conductor, sus cuadros y la masa organizada.» (Exposición de los fundamentos del Segundo Plan Quinquenal, efectuada ante diputados y senadores, 1-12-52).
6.7.1. | Los elementos fundamentales de la conducción económica
6.7.2. | Concepción Justicialista del Conductor
6.7.3. | Los órganos de Gobierno en la conducción económica
6.7.4. | La Secretaría de Asuntos Técnicos y el Equipo Económico
6.7.5. | La organización económica del Pueblo
6.7.6. | Estructura y funcionamiento de 1» Comisión Económica Consultiva
6.7.7. | Coordinación para la unidad de acción
FUNDAMENTOS | LA UNIDAD DE ACCIÓN
6.7.1. | Los elementos fundamentales de la conducción económica
«En la conducción de un país, el conductor es el Gobierno, sus cuadros auxiliares son el Estado y la masa organizada es el Pueblo» (Exposición de los fundamentos del Segundo Plan Quinquenal ante diputados y senadores, 1-12-52).
6.7.2. | Concepción Justicialista del Conductor
«El conductor es un ente de transformación maravilloso, que percibe un fenómeno y saca una solución elaborada por sí, parte intuitivamente, parte por análisis y parte por la síntesis.» (Perón: «Conducción política», quinta clase).
6.7.3. | Los órganos de Gobierno en la conducción económica
«El Gobierno es responsable de la conducción social, económica y política del país, y a tales fines el Estado desarrollará sus organismos auxiliares, dando intervención progresiva en sus tareas a las organizaciones nacionales del Pueblo en sus tres sectores básicos: social, económico y político, como elementos esenciales para la conducción integral del país y con el objeto de que el Gobierno pueda actuar haciendo efectiva y racionalmente lo que el Pueblo quiere.» (Segundo Plan Quinquenal, I. G. 4).
6.7.4. | La Secretaría de Asuntos Técnicos y el Equipo Económico
«La ejecución de los planes quinquenales exige la conducción nacional de los mismos, que será ejercida por el Presidente de la República por vía del Ministerio de Asuntos Técnicos, que actuará con el asesoramiento del Consejo Nacional de Planificación, que será integrado por delegados de todos los Ministerios Nacionales, de las provincias adheridas al régimen nacional de planificación, de la Municipalidad de la Capital Federal y de los territorios nacionales.
«La conducción de los planes quinquenales exige la verificación adecuada de sus realizaciones, que será organizada de manera estable por el Ministerio de Asuntos Técnicos. (2º Plan Quinquenal, XXX G 18).
6.7.5. | La organización económica del Pueblo
«Cada uno tiene su puesto en esta lucha por la felicidad y la grandeza de la Patria. Pedimos sólo que cada uno cumpla con la misión que tiene, ya sea en la ciudad o en el campo, en el aula, en el taller o en el laboratorio, ya sea en la chacra, en la estancia o en (pág. 219) cada uno de los lugares en que actúe, pues allí tiene una tarea que realizar dentro de los objetivos fijados en el Segundo Plan Quinquenal.» (Clase magistral ante delegados de la C.G.T., en el teatro Colón, 14-1-53).
6.7.6. | Estructura y funcionamiento de 1» Comisión Económica Consultiva
«La organización económica del Pueblo ha de representar a trabajadores, productores, industriales, comerciantes y consumidores, en relación con el ejercicio de sus funciones económicas.» (Segundo Plan Quinquenal, I G 3).
6.7.7. | Coordinación para la unidad de acción
«La planificación como instrumento de gobierno debe abarcar todas las actividades del país, y a tal efecto, la Nación coordinará su acción planificadora con las provincias y las organizaciones sociales, económicas y políticas del Pueblo.» (Segundo Plan Quinquenal, XXVIII G 3).
Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista