4. | SOCIOLOGÍA PERONISTA
Las citas en este capítulo se refieren al texto de SOCIOLOGÍA PERONISTA.
4.11. | SOCIOLOGÍA DE LA PREVISIÓN
“La previsión será siempre uno de los factores que jugarán en la economía y llegará a ser una costumbre en todas las actividades, un factor que jugará en los procesos de costo. Ello permitirá asegurar de una manera más perfecta la solidaridad”. (En la Confederación de Empleados de Comercio, 17-X1I-1952).
4.11.1. | La provisión: sus formas
4.11.2. | Caracteres propios de la Previsión Peronista
4.11.3. | Seguridad Social: concepto
4.11.4. | La Asistencia Social y la Ayuda Social
FUNDAMENTOS | SOCIOLOGÍA DE LA PREVISIÓN
4.11.1. | La provisión: sus formas
“LA previsión social tiene tres grados distintos. El primer grado es el ahorro personal, en el que cada persona, mediante el ahorro hace su propia previsión, para las necesidades más inmediatas. Cuando ella no puede sobreponerse a la desgracia o a la enfermedad por sí misma, recurre a la colectividad, y entramos aquí en el segundo grado de la previsión social: la comunidad unida en una mutualidad, defiende a cada uno de los hombres que la componen. El tercer grado es la previsión social integral, la que está obligado el Estado a prestar a todos sus habitantes y que, por otra parte, todos los habitantes lo pagan, y lo pagan bien», (Ante dirigentes gremiales, 9-IV-1945).
4.11.2. | Caracteres propios de la Previsión Peronista
“La previsión social se inspira en la necesidad orgánica de protección estatal a la vejez o la invalidez; se afirma en el sentimiento de justa recompensa al esfuerzo y trabajo individual y se nutre en el espíritu de cooperación y hermandad nacional que propugnamos”. (En una concentración de empleados de comercio. 4-XII-1944).
4.11.3. | Seguridad Social: concepto
“La seguridad se apoya en una estructura fundamentada en principios que afectan el orden económico, político, moral, jurídico y social de todos los Pueblos.
La previsión es, en este sentido, parte integrante de la seguridad que se busca ahincadamente en la concentración de los esfuerzos mundiales realizados ahora con febril ansiedad». (En el Consejo Nacional de Previsión Social, 22-VI-1944).
4.11.4. | La Asistencia Social y la Ayuda Social
“El Estado no puede ser testigo silencioso e inoperante en la angustia que conmueva primero al hombre, luego a su hogar y finalmente destroce la comunidad. Debe compenetrarse del dolor humano y buscar remedios apropiados para los males de la sociedad cuyos destinos rige». (Ante una concentración popular. 4-XII-1944).
Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista