4. | SOCIOLOGÍA PERONISTA
Las citas en este capítulo se refieren al texto de SOCIOLOGÍA PERONISTA.
4.5. | SOCIOLOGÍA DEL SINDICALISMO
“Siendo el sindicalismo de derecho natural como la familia tiene también, como ella, que ser una cosa permanente. No es como un partido político, como una asociación económica, en la que, cuando terminan los intereses termina también el partido y termina también la asociación económica. El sindicalismo sigue subsistiendo como una cosa permanente.” (En la inauguración simbólica de cuarenta escuelas sindicales, 15-I-1951).
4.5.1. | Sociología del Trabajo
4.5.2. | El sindicato, su naturaleza y formas de organización
4.5.3. | Posición del sindicato en la sociedad individualista y colectivista
4.5.4. | La Tercera Posición Sindical: el sindicato peronista
FUNDAMENTOS | SOCIOLOGÍA DEL SINDICALISMO
4.5.1. | Sociología del Trabajo
“En nuestra nueva concepción del Estado, el trabajo y la dignidad de ese trabajo, así como los derechos y dignidad de cada trabajador, han sido contemplados como un elemento fundamental en la formación de las fuerzas de la nacionalidad” (En el Congreso de la Dirección Nacional de Asistencia y Previsión Social para Ferroviarios, 11-III-1950).
4.5.2. | El sindicato, su naturaleza y formas de organización
“El sindicalismo ha nacido con la sociedad humana. No es ni una nueva forma, ni es una evolución avanzada: es de sentido y sentimiento primario/* (En la Asamblea de Docentes Argentinos, 1-X1I-1950).
4.5.3. | Posición del sindicato en la sociedad individualista y colectivista
“El antiguo procedimiento capitalista confundía y disociaba a los gremios para anularlos o convertirlos en organizaciones débiles, dominadas por el capitalismo y por el Estado.» (En la Confederación de Empleados do Comercio, 29-VIII-1950).
“El régimen fascista y el régimen nacional-socialista trataron de aprovechar estos sistemas, haciendo organizaciones estatales con los sindicatos. Grave error. Le quitaron lo único bueno que podía tener el sindicalismo, que es su desenvolvimiento en un medio natural de libertad.» (En la Escuela Nacional de Guerra, 24-IX-1952).
4.5.4. | La Tercera Posición Sindical: el sindicato peronista
“Frente a las organizaciones obreras comunistas, que sirven de pantalla a la explotación del hombre por el Estado, y frente a las organizaciones obreras capitalistas, que sirven de pantalla a la explotación del hombre por el dinero, la organización obrera argentina, coincidiendo libremente con la lucha del Gobierno argentino frente a los imperialismos, ha afirmado que condena por igual las dos explotaciones y levanta frente a ellos la solución Justicialista.” (Mensaje al H. Congreso Nacional, 1-V-1951).
Este contenido es parte de Temas de Doctrina | Escuela Superior Peronista